Pasos para crear una tienda online
Como realizar ventas Online
Antes de empezar: vender en Internet no solo significa vender publicidad
Existen varios tipos de negocios en internet. La pregunta clave es: ¿cómo elegir el modelo adecuado para ti?
Si no vienes del mundo de la publicidad no escuches a las sirenas que te dicen que en Internet todo debe ser gratis y debes poner publicidad a tus contenidos. La publicidad no es un buen modelo de negocio para un freelance o una micropyme. No es el «dios» de la venta por Internet.
Volvamos a los fundamentos de tu actividad empresarial: comprar y vender por Internet productos físicos (comercio electrónico) o vender servicios profesionales.
Si vendes servicios a empresas, existen varios modelos de negocio en internet para profesionales en solitario. Elige el tuyo y no pierdas de vista que los proyectos se suelen consolidar más rápido si mezclas varios modelos distintos:
- Vender servicios profesionales
- Dar clases presenciales
- Vender productos online como un ebook y/o cursos online
- Vender productos online artesanales a través de una tienda online
- Recomendar servicios de terceros
- …
Por otro lado, si vendes productos online, dime de qué te va a servir la publicidad. Tendrás que aprender a crear una tienda online, generar visitas, etc, etc. Es un trabajo difícil, pero si trasladas todo desde una tienda offline será más fácil.
No tienes que inventar nada. Solo adaptar tu actividad de toda la vida a un canal diferente. De eso se trata cuando se habla de vender en Internet. Al menos, de eso hablaré yo en esta sección del blog.
¿Cómo vender en Internet? La hoja de ruta perfecta para saber cómo vender online?
Mi estrategia favorita para vender algo por Internet se basa en 5 pasos básicos:
Paso #1 – Identificar un mercado de verdad
Para vender en Internet debes identificar a un colectivo con un problema concreto doloroso (es decir, un problema importante y molesto que dé ganas de actuar en los próximos X días). Se habla de elegir un nicho de mercado en Internet que tenga muchas personas dentro para poder venderles algo y mantener un volumen de ingresos estable.
Una vez que lo tengas claro, debes tratar de aprender todo lo que puedas sobre sus necesidades. No importa qué vendes por Internet, sino qué es lo que sabes sobre lo que vendes.
Es la base de todo y parece obvio, ¿verdad?
Pues no lo es.
Ya no cuento los emprendedores que montan su negocio enamorados de su producto sin haber verificado que hay un mercado para ello. El 99% fracasan y se gastan un pastón. No lo hagas porque no vas a vender nada.
Si no vendes hoy en Internet seguramente es porque no estás enfocado a la resolución de un problema real y probado. Es más, si no tienes competidores, lo más probable es que no haya mercado y que nunca logres vender nada.
Una pequeña empresa o un emprendedor en solitario no tiene capacidad para crear mercado. Sé práctico. Entra en donde se ha demostrado que sí hay mercado y trata de hacerlo con un ángulo diferenciador y novedoso.
Vender en Internet presupone vender en el mundo real. Esto no cambia.
Antes de seguir adelante, es importante que en tiendas cuáles son los factores clave de éxito para la venta online y cómo implementar el modelo del embudo en tu proyecto empresarial.
Recuerda, no importa tanto qué vender en Internet sino a quién le vendes. Encuentra antes una necesidad y después crea el producto o servicio y no al revés.
Si quieres algunas sugerencias, puedes echar un vistazo a mi ebook 75 nichos de mercado probados para montar un blog. Todas las ideas las he extraído de mi experiencia y de la de mis clientes, que viven de Internet e incluso han hecho más de un lanzamiento de 6 cifras.
Paso #2 – Desarrolla una relación de confianza con tus posibles clientes
Otra vez, pensando en vender en Internet, necesitas un cuartel general, una casa donde centralizar todas tus operaciones. En Internet el blog o web es tu mejor aliado, ya que te va a dar visibilidad.
Sin una web es muy difícil posicionarse y comenzar a vender Internet. Da igual que te quieras posicionar en el nicho de las tiendas online, en el del copywriting o en el de la venta de cafeteras. Da lo mismo.
Necesitarás una web, un blog con un buen número de artículos y mil cosas más para hacer que tus futuros clientes confíen en ti.
El secreto está en transmitir tu saber hacer y tu pasión para conectar con la gente. Métete en tu Marketing mix para diferenciar tu propuesta de la competencia y lograr ventaja competitiva.
Cómo ves, no es momento de vender aún. Se trata de atraer hacia tu blog aportando valor. Es el proceso anterior a la venta por Internet y muchas personas se equivocan justo aquí.
Paso #3 – Demuestra tu autoridad en tu nicho
El paso siguiente tampoco afecta directamente a tu capacidad de vender en Internet. Ahora vas a tratar de separar la paja del trigo y captar a los lectores más interesados de tu blog en una lista de correo.
Mi recomendación es que regales un curso gratis de 5 a 7 días mediante un sistema de autoresponder para demostrar tus competencias y tu profesionalismo. No anuncies: demuestra.
Cada día en tu curso tu objetivo es demostrar a tus alumnos cuánto sabes de sus problemas y dar pautas para que ellos mismos los puedan resolver.
Haciendo esto estás preparando el terreno para tus ventas, ya que cada día que pasa levantas posibles objeciones de posibles nuevos clientes. Como ves, vender en Internet sigue un ritmo bastante lento.
Vender no entiende de prisas. Es más, si pareces necesitado, tus posibles clientes te darán la espalda. Quieren lo mejor para su negocio y a los mejores nunca les urge cerrar tratos.
Paso #4 – Presenta tu oferta o la oferta de un tercero
Ha llegado el momento, puedes presentar tu oferta. Porque tienes algo para vender, ¿verdad? Ahora sí que importa el qué vender en Internet y no solo el cómo hacerlo.
Para vender tienes que tener algo para vender. Otra obviedad, pero el 99% de los bloggers no tienen nada que vender en sus blogs.
Bueno, si no tienes productos propios ni vendes servicios profesionales, puedes tratar de promocionar productos de terceros, mediante técnicas de marketing de afiliación.
En cualquier caso, llegado a este punto, tendrás que enfocarte en mejorar las conversiones de tu blog. Ya no necesitas más visitas ni conseguir posicionarte mejor en Google. Necesitas comenzar a hacer que el número de visitas que compran tu producto o servicio suba.
Y si hay algo que suele costar en este paso, suele ser ponerle precio a ese producto o servicio que vendes. Para hacerlo te recomiendo leer mi post sobre el ABC del pricing.
Paso #5 – Automatiza tus procesos de venta y trata de apalancar el modelo
El último paso es trabajar los siguientes aspectos:
- Nutrir tu embudo de nuevas visitas cualificadas: consigue nuevas fuentes de tráfico cualificadas a través de guest posts, publicidad en Facebook Ads o con un calendario editorial hiper específico.
- Sistematizar las altas a tu lista de correo: utiliza Mailchimp o cualquier software adecuado de email marketing para que el autoresponder haga el «trabajo sucio». No debes de estar luchando por estas altas, deben conseguirse de forma natural con acciones como las mencionadas en el punto anterior.
- Mejorar tu página de venta: la tasa de conversión debe ser tu obsesión para conseguir ventas por Internet. Recuerda: no necesitas más visitas, necesitas más clientes y eso pasa por aumentar esta tasa.
- Añadir servicios avanzados para facturar más a tu cartera existente de clientes: haz que tu embudo de ventas siga generando más valor. Si creaste un ebook de pago que deriva a un curso de pago crea algo más avanzado (consultoría, programa formativo, …) para seguir aumentando tus ingresos.
- Montar tu propia red de afiliados: este es el mejor paso para crecer con riesgo cero y casi sin inversión. Si logras apalancar la venta de tus productos con una red de afiliados habrás dado un paso de gigante para pasar de un esquema de auto-empleo a un sistema automatizado digno de un gran pequeño negocio en internet.
Estos cinco puntos son la clave que puede hacer que pases de vender algo pequeño en Internet a tener un sistema de negocio avanzado. Ya no tendrás que estar pendiente de todo, otros venderán por ti y tu sistema no dependerá al 100% de tu persona.
Consejos:
Vender productos a través de sitios como Ebay o MercadoLibre, puede suponer una buena oportunidad de sacarle un extra a cosas que tienes en casa, aunque por ser un sector sin mucha regulación, necesitas tomar una serie de precauciones.
PUBLICIDAD
Hoy, queremos aconsejarte acerca de cómo vender mejor tus productos por Internet y las precauciones que debes tener.
Vender por Internet
- Si vas a vender uno o varios productos a través de sitios de subastas online, lo primero es saber cuánto cobrar. Dedica un tiempo a hacer una revisión de la competencia y en qué aspectos tu producto puede destacar.
- Una forma de hacer que tu producto destaque frente a otros similares, es el añadir un regalo. Si vendes tu celular, incluye la funda, esa que ya no vas a usar y destaca bien que se trata de un regalo.
- Utiliza fotos reales: La gente se verá más confiada en adquirir un artículo que se muestra tal y como es y no con una imagen genérica de Internet.
- Asimismo, el indicar que hay un detalle estético (si es que lo hay), te hace ver más sincero y confiable. Se lo más claro posible siempre.
- En tu aviso, indica bien qué tipo de pagos aceptas y cuál es la forma de entrega. Además, invita a que los interesados hagan todas las preguntas que quieran para despejar sus dudas.
Precauciones al vender
- No aceptes pagos en cheque o utilices los sistemas de pago incluidos en MercadoLibre. Lo mejor, es recibir pago en forma de deposito bancario o efectivo.
- En caso de artículos tecnológicos caros o frágiles, prefiere las entregas presenciales. Si decides hacer envíos, que sean a cargo del comprador y que incluyan un seguro de perdida y daños. Así te evitas malos ratos. Guarda siempre el recibo en caso de disputas.
- El empaquetado de productos frágiles puede llegar a suponerte un gasto de dinero. En ese caso, cobra por empaque.
- A la hora de entregar de forma presencial, reúnete con la persona en un lugar neutral, como puede ser un centro comercial, durante el día y en una zona abierta. Si es un objeto caro, ve acompañado.
- Primero recibes el dinero (cuéntalo bien), después entregas el producto. Deja que el comprador lo revise a conformidad.
Ser un buen vendedor, te hará subir en reputacióny así te será más fácil seguir funcionando en estos sitios de comercio online. Recuerda que tu seguridad va primero y que los estafadores están a la orden del día
.
.


Muy buena información 👏💫
ResponderEliminarExcelente información, espero seguir encontrando cosas útiles como estas. Sigue así ayudando a los demás.
ResponderEliminarMuy interesante información
ResponderEliminar